Archivo de la categoría: actividad comunitaria

Participando en la inclusión sanitaria en Madrid a nivel barrial

En el contexto de la Campaña “Madrid Si Cuida- Madrid Ciudad Libre de Exclusión Sanitaria” se trabaja para desactivar el mensaje “no tienes derecho” que se interiorizó a raíz de las restricciones del RDL de abril 2012, que puso en riesgo la cobertura sanitaria universal, dejando a miles de personas en Madrid descubiertas por la sanidad pública, y que, aún después de la regulación nueva de agosto de 2015, sigue presente en ciertos colectivos. El Servicio de Convivencia, en contacto directo con la población vulnerable, contribuye a conectar la necesidad y el derecho a la sanidad con el recurso público sanitario para ejercerlo. A través de mesas comunitarias, de salud, etc, diferentes distritos (Usera, Vallecas, Villaverde, Latina) están canalizando esta información a posibles interesados.

De esta manera, se anima a regularizar la situación para garantizar la atención sanitaria de toda la ciudadanía. También se informa de casos particulares, detallando temas como pagos de facturas, empadronamientos, urgencias, declaración responsable y Código de Transeúnte Sin Permiso de Residencia (TIR).

Sigue leyendo

Comienzan las grabaciones del Proyecto Cámara, Barrio y ¡Acción!

20160127_173858

Tras algunos meses de preparación, empiezan las grabaciones del corto interactivo que desde el proyecto Cámara, Barrio y ¡Acción! se está realizando en el Alto de Extremadura.

Este proyecto comenzó a realizarse, con grupos de jóvenes principalmente, hace ya dos años. La primera parte del trabajo consistió en un corto documental sobre la Colonia de los Olivos y sus vecinos/as. Con esto se pretendía utilizar la herramienta audiovisual para dar voz a la comunidad de esta zona y ofrecer una visión del barrio distinta a la que solemos ver, con un enfoque positivo y menos conflictivo. Puedes ver este corto aquí.

20160127_165408

En esta segunda parte -donde el grupo de jóvenes ya está más empoderado y maneja mejor las herramientas- el resultado que se espera es la grabación de un corto interactivo. Una vez construidas las historias a través del diálogo y técnicas de creatividad, ha llegado el momento de comenzar a grabar las escenas.

El primer escenario que se ha utilizado ha sido el IES Eijo y Garay, puesto que buena parte de la historia transcurre en un centro educativo.

¡Agradecemos a todo el equipo de este centro su colaboración y entusiasmo!

Ecos de la jornada de Salud Comunitaria en el Ensanche de Vallecas

Salud Comunitaria corta-2Volvemos a la Actividad del grupo de Mapas de Vulnerabilidad de Villa de Vallecas. El grupo cuenta con tres comisiones de trabajo que surgieron a raíz del análisis del trabajo realizado con el mapa de Vulnerabilidad de Distrito. Estas comisiones se crearon para intentar incidir en diversos aspectos posibles de realizar por el grupo, luego de observar el análisis del mapeo. Existe la comisión de Salud Bucodental en el ámbito Infantojuvenil; la comisión de Mujer y Vulnerabilidad; y la comisión del grupo promotor de Salud Comunitaria.

Además de participar en las reuniones y acciones del grupo de Mapas de Vulnerabilidad, el servicio de Convivencia Intercultural en Barrios participa tanto de las comisiones de mujer y Vulnerabilidad como la de Salud Comunitaria.

A raíz del trabajo realizado en Noviembre pasado por parte de la comisión de Salud Comunitaria, el grueso del grupo nos ha trasmitido buenas sensaciones y creemos necesario mencionarlas:

  • La Jornada  de Salud Comunitaria tendrá continuidad en el desarrollo de un proceso de participación conjunta en el Barrio del Ensanche de Vallecas.
  • La metodologia y el formato de la jornada se replicará en próximas actuaciones de otros recursos que estuvieron presentes en la jornada.
  • Se expondrá la Jornada como experiencia en participación en torno a la salud el 11 de febrero de 2016  en el marco de la VI Jornada PAPPS/PACAP, en la Universidad Rey Juan Carlos. 

Es evidente que el esfuerzo es compartido con más recursos que participan dentro de este grupo, que tiene un potencial humano que permite esta repercusión. Aún así, consideramos que para el servicio es muy gratificante retomar las actividades en 2016  y observar que lo realizado el año anterior tiene tanta repercusión no solo en el barrio sino también en otros recursos que retoman nuestras metodologías y dan eco a la labor realizada en red dentro del distrito.

 

 

Usera vuelve a arrancar el grupo motor en 2016

El pasado día 27 de Enero, en el CMS de Usera se llevó a cabo la reunión del grupo motor que pretende tejer el tejido social del distrito.

Se reunieron 22 personas de diferentes entidades, asociaciones e incluso algunos de los representantes de los partidos políticos.

Pudimos conocer el «Proyecto Sirio» y sus objetivos y el Centro de Madrid Salud del distrito y sus programas de actuación.

Grupo motor 27-01-16

Presentación del Proyecto Sirio

Ya hay fecha para la próxima reunión y está abierta a la participación de todos los vecinos y vecinas del distrito que estén interesados en participar y mejorar la situación del mismo.

Nos vemos el día 24 de  Febrero en el CEPI de Usera, en la Avda. de Rafaela Ybarra, 33 a partir de las 18.

Un saludo

Convocatoria Madrid Activa para actividades culturales

Os dejamos una información muy interesante para presentar propuestas de actividades artísticas y culturales que promueve el Ayuntamiento de Madrid:

«Madrid Activa es un programa del Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid para estimular la actividad cultural en los veintiún distritos y apoyar el tejido creativo de la ciudad.

Para este fin se abre una convocatoria para recibir propuestas de actividades del más amplio espectro dirigidas a todos los públicos y edades, a partir de los criterios de diversidad, valor artístico e interés social. En ella se convoca a iniciativas de naturaleza profesional y no profesional con el fin de confeccionar un amplio catálogo que saque a la luz toda la riqueza de la oferta cultural de Madrid y a partir del cual programen los responsables de la gestión cultural de los distritos, complementando la oferta propia. El catálogo será fruto de una selección de las propuestas recibidas a cargo de una comisión formada por especialistas independientes y representantes de los sectores.»

Podeis entrar en la web pinchando AQUÍ,

o descargaros la convocatoria pinchando ACÁ.

Vídeo de Jornadas Gastronómicas en Canillejas

Estamos de vuelta el Servicio de Convivencia en el barrio de Canillejas en el distrito de San Blas – Canillejas.

En el mes de diciembre realizamos unas Jornadas Gastronómicas Interculturales en el CEPA de Canillejas, la actividad fue un éxito de participación con 18 vecinos y vecinas participantes de distintas edades y orígenes, y también un éxito de asistencia, ya que mucha gente vino a pobrar los platos y apreciar el talento culinario de sus vecinos/as. Generar estos espacios de encuentro entre vecinos de distintos orígenes es una poderosa herramienta para generar relaciones y fomentar el conocimiento mutuo y la convivencia en los barrios.

Gracias a todos/as por participar y por supuesto a quienes lo hicieron posible, la directora Estrella Guio, profesores/as y personal del CEPA de Canillejas, el presidente de la Asociación Vecinal «La Amistad de Canillejas» José Mesa, la Asociación de Ex-Alumnos/as del CEPA, y a los/as compañeros/as de Avivar que nos trajeron té y bebidas inteculturales. También agradecer a nuestro compañero Raúl Useros por hacer este fantástico vídeo.

La ganadora del concurso fué Fátima Amejjiou con un plato típico marroquí, cus cus, ¡¡DELICIOSO!!

Os dejamos un vídeo de la actividad y una promesa: «REPETIREMOS».

 

Año Nuevo Chino en Usera

reunión año nuevo chino2 enero 16En Usera retomamos el trabajado en el Servicio de Convivencia, y lo hacemos preparando las celebraciones del año nuevo chino.

Como sabéis, el día 8 de febrero comenzará el año del mono según el calendario chino. Nuevo año, nuevos proyectos…y lo vamos a celebrar por todo lo alto.

Semanalmente nos reunimos junto con asociaciones y entidades del barrio, representantes de la Junta Municipal y el Ayuntamiento de Madrid para que la semana del 8 al 14 de febrero Usera se vista de gala para entrar con buen pie en el nuevo año chino.

Pronto os podremos comunicar todo el programa de actividades y eventos que habrá esos días. De momento seguimos trabajando para que todo salga bien.

 

Usera multireligioso quiere ser banco de alimentos

El pasado viernes, el Servicio de Convivencia de Usera acudió al Colegio de San Fernando a visitar el Banco de Alimentos de Madrid.

SCI_BAMEl BAM funciona como una red de unas 350 personas voluntarias. Distribuye desde Mercamadrid, Alcalá de Henares, Alcorcón y San Fernando, teniendo este último un papel central en la distribución y control de alimentos y procesos- el BAM canaliza su labor a través de servicios sociales y exige requisitos a las entidades con que trabaja, aportando coherencia en la intervención social.

BancoAlimMadrid.ConvivenciaAlcanzan 547 entidades en Madrid, 172.000 beneficiarios al año y distribuyen 70 toneladas de alimentos al mes (2 millones de unidades al año).

De origen a perceptor, todo el trazado de los alimentos es gratuito (donaciones de entrada y salida); una cadena de solidaridad.

Pronto podremos tener al visitador de Usera en el barrio y explorar con él vías para llegar a las gentes necesitadas, a través de la diversidad de iglesias que están trabajando juntas en el distrito y que se han unido a fin de contribuir juntas a la distribución interbarrial de alimentos.

Preparando el Año Nuevo Chino en Usera

Diferentes colectivos y asociaciones de la Comunidad China, así como medios de comunicación, arropados por la Junta de Distrito y el Servicio de Convivencia, se reunieron en Espacio Oculto Madrid, la semana pasada, para diseñar el recorrido del pasacalles, valorar posibilidades de realización de actividades y talleres, y organizar esta celebración tan emblemática, que, un año más, va a brillar en Usera.

SCI.Usera.PrepANChino            SCI.UseraPreparaAñoNuevoChino

Se llenó la plaza de Sisenando de alegría comunitaria

Cartel hecho por las chavalas del barrio

Cartel hecho por las chavalas del barrio

El domingo 13 de diciembre se volvió a demostrar que los barrios son la fuente de solidaridad más importante.
Durante la mañana pudimos ver como vecinos y vecinas llenaron la plaza para compartir no sólo libros, música o ropa sino que aprovecharon para pasar tiempo juntas.

Un peluche, libros ya leídos, juguetes en buen estado o ropa que se había quedado pequeña fueron algunas de las cosas que se intercambiaron en el mercadillo de trueque que consistía en donar aquello que ya no tenía utilidad en nuestras casas pero si que podría tenerla en otra, pudiendo recoger a cambio otro objeto cualquiera, sin importar el tamaño o el valor en el mercado.

¡¡¡Fueron más de 85 los intercambios que se llevaron a cabo!!!

Se consiguió que jóvenes, mayores y pequeños utilizaran un espacio que se quiere recuperar. Donde se espera volver a hacer actividades. En el que a diario se cruzan muchos vecinos y vecinas casi sin interactuar pero que a partir de ahora se va a trabajar por convertir en lugar de encuentro, de compartir experiencias y de fabricarlas.

La magia de cerca nos encantó, los globos para los más pequeños, la Zumba que mueve el barrio y muchas cosas más fueron las claves del éxito de esta actividad.

Os invitamos a no faltar al próximo mercadillo de trueque. Mucho ánimo (Y muchas gracias) a las organizadoras, vecinas y comerciantes del barrio.

En Sisenando

En Sisenando