En el contexto de la Campaña “Madrid Si Cuida- Madrid Ciudad Libre de Exclusión Sanitaria” se trabaja para desactivar el mensaje “no tienes derecho” que se interiorizó a raíz de las restricciones del RDL de abril 2012, que puso en riesgo la cobertura sanitaria universal, dejando a miles de personas en Madrid descubiertas por la sanidad pública, y que, aún después de la regulación nueva de agosto de 2015, sigue presente en ciertos colectivos. El Servicio de Convivencia, en contacto directo con la población vulnerable, contribuye a conectar la necesidad y el derecho a la sanidad con el recurso público sanitario para ejercerlo. A través de mesas comunitarias, de salud, etc, diferentes distritos (Usera, Vallecas, Villaverde, Latina) están canalizando esta información a posibles interesados.
De esta manera, se anima a regularizar la situación para garantizar la atención sanitaria de toda la ciudadanía. También se informa de casos particulares, detallando temas como pagos de facturas, empadronamientos, urgencias, declaración responsable y Código de Transeúnte Sin Permiso de Residencia (TIR).



Volvemos a la Actividad del grupo de Mapas de Vulnerabilidad de Villa de Vallecas. El grupo cuenta con tres comisiones de trabajo que surgieron a raíz del análisis del trabajo realizado con el mapa de Vulnerabilidad de Distrito. Estas comisiones se crearon para intentar incidir en diversos aspectos posibles de realizar por el grupo, luego de observar el análisis del mapeo. Existe la comisión de Salud Bucodental en el ámbito Infantojuvenil; la comisión de Mujer y Vulnerabilidad; y la comisión del grupo promotor de Salud Comunitaria.








