Archivo del Autor: Convivencia

No, aguantar la respiración no prueba nada

Son muchos los bulos y desinformaciones que circulan estos días por nuestros grupos de WhatsApp y redes sociales, las consecuencias de guiar nuestras actuaciones por estas falsas informaciones pueden ser muy graves. Por eso hacemos un llamamiento a la Red de Agentes Antirrumores, tenemos mucho que aportar en estos días, en nuestras manos está ponerle freno al rumor.

Este bulo sobre autodiagnosticarse la infección por Coronavirus aguantando la respiración lleva circulando en distintas versiones desde el inicio de la crisis y es falso. Puedes encontrar toda la información relativa al respecto en: https://maldita.es/malditobulo/2020/03/25/pulmones-sanos-respiracion-cinco-segundos-coronavirus/

Si tienes síntomas leves de infección por Coronavirus como fiebre (por encima de 37,5 grados), tos seca o sensación de falta de aire, puedes estar infectado, aguantes o no aguantes la respiración, y por lo tanto debes: Permanecer en tu casa, Contactar por teléfono los servicios de salud y Evitar el contacto con otras personas en la medida de lo posible, dentro de tu domicilio extremando las medidas de prevención e higiene.

Compartimos unos videos con la información clave para actuar correctamente cuando hay una persona con síntomas en casa:

Como aislar al paciente: https://youtu.be/qj5eYuPDWIM

Cómo limpiar la casa: https://youtu.be/1Pg1ADOIUcU

ANALIZA, CONTRASTA Y PONLE FRENO AL RUMOR

#JuntosLoConseguiremos #AcompañadasDesdeCasa

Buen viaje maestro

Este fin de semana se ha marchado Marco Marchioni y nos deja un profundo vacío.

Su legado seguirá brillando, guiando a las comunidades. Permanecerá latiendo en las mentes y corazones de todas las personas que tuvimos la oportunidad de aprender de él y nutrirnos de su esperanza y pasión por la humanidad.

«Se retrocede con seguridad
pero se avanza a tientas (…)

a tientas hasta que una noche

se queda uno sin cómplices ni tacto

y a ciegas otra vez y para siempre

se introduce en un túnel o destino

que no se sabe dónde acaba. «

A tientas, Benedetti

El pasado año presentó un fabuloso Glosario Audiovisual, fruto de la colaboración entre el Instituto Marco Marchioni y la Asociación IntermediAcción. Consta de 21 «pildoras» audiovisuales que dan luz a los conceptos e ideas claves de la intervención comunitaria. Os dejamos el enlace para su visionado

Recursos deportivos para cuidarnos en casa

¡Buenos días! estos días de confinamiento es importante que encontremos pequeños momentos para cuidar nuestra salud. Compartimos esta información del Área de Deportes del Ayuntamiento sobre una App gratuita para hacer deporte adaptado a nuestras condiciones e intereses. En la inforgrafía siguiente explicamos los pasos para instalar la App y acceder a los contenidos.

También podéis encontrar clases en vivo de los monitores deportivos municipales en la cuenta de Instagram @yo_entreno_en_casa

#Juntosloconseguiremos #Yomequedoencasa

#JuntosLoConseguiremos

En 1966 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esto fue así porque unos años antes  −el 21 de marzo de 1960− se provocó una gran masacre en una manifestación pacífica que protestaba contra el apartheid en Sudáfrica.

Las políticas de este país por entonces favorecían la segregación racial y la discriminación de la población negra. Limitaban su libertad de movimiento por el país mediante la obligatoriedad de llevar pases y les confinaban a vivir en zonas apartadas, en condiciones de hacinamiento y sin servicios básicos. Aquel 21 de marzo durante la marcha que protestaba contra esta discriminación, la policía abrió fuego matando a 69 personas, en lo que se conoce como la Matanza de Sharpeville.

60 años después queremos recordar a todas esas personas que levantaron su voz y se jugaron la vida contra la opresión y la segregación racial y étnica y queremos mostrar algunas experiencias que, en estos tiempos de vulnerabilidad social, nos recuerdan la importancia de estar unidas para ser más fuertes.

Dice la Asociación de Chinos y Chinas en España que Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequias. Ahora que hemos descubierto que somos una gran fuente de apoyo mutuo, de empatía, de cooperación. Ahora que hemos inundado la ciudad de iniciativas comunitarias que no entienden de colores de piel, de religiones o de etnias, no dejemos de regar cuando todo esto pase. #JuntosLoConseguiremos #21demarzo #balconesantirracistas

Dos vecinos tocan la canción de Titánic cada uno desde su balcón:

https://www.instagram.com/tv/B9whpNRI-9Y/?utm_source=ig_embed

Únete al reto y lanza tu mensaje antirracista en las redes sociales o desde tu balcón.

Hoy 21 de Marzo, #balconesantirracistas

ALUCHE, Un Barrio muy VIVO

Llega el momento esperado para toda la vecindad, técnicos, administración del barrio de Aluche para que entre todas/os podamos seguir manteniendo ALUCHE un barrio muy Vivo.

Desde el Servicio de Convivencia Intercultural en Barrios os Invitamos:

Este jueves 19 de marzo a las 17:00 horas a 20:00 en el Centro cultural: Fernando de los Ríos, Presentación: del Diagnóstico Participado y la Guía de Recursos, podremos compartir y aprender de las diferentes realidades del barrio para proponer soluciones colectivas a nuestras inquietudes comunes, El Barrio te necesita.

¡Anímate a Participar! Ese día contaremos con una ludoteca para las niñas y niños que también quieran compartir un diseño de barrio ideal.

Os esperamos¡¡¡

Cualquier información:

Móvil:601601554

Mail:  convivencia2@larueca.info

Villaverde desmonta tópicos a través del teatro

El grupo motor Desmontando Tópicos Racistas continúa muy activo en el distrito de Villaverde. En estos tiempos más que nunca se observa la necesidad de trabajar por construir nuevas narrativas que visibilicen y pongan en valor la diversidad cultural que hay en nuestros barrios. No es una tarea fácil y para ello es necesario trabajar de manera conjunta y estratégica, puesto que estos mensajes discriminatorios campan a sus anchas en muchos de los espacios que habitamos.

Por ello desde la comisión de Encuentros Interculturales de Mujeres de Villaverde, ha surgido la iniciativa de crear piezas de microteatro para desmontar tópicos racistas y machistas.

Si eres mujer y te apetece participar en este grupo a través de la creación teatral escribe:

–          un whatsapp al teléfono 601600890

–          o al correo convivencia3@larueca.info.

Fecha límite de inscripción: 15 de marzo. 

Este es el link para inscribirte:

https://forms.gle/5HpBeWGGXsDdRKNB6

Las fechas serán los miércoles del 18  de marzo al 1 de abril; y los lunes del 13 de abril al 4 de mayo de 17:30 a 19:30.

Lugar: Asociación Onda de Madrid (Calle Doctor Criado 1. Puente Alcocer.)

Si conoces a alguna otra mujer que le pueda interesar, compártelo.

Anímate, ¡¡EL TEATRO LIBERA!!

PROXIMO ENCUENTRO COMUNITARIO ALUCHE -BARRIO VIVO

Desde el servicio de Convivencia tenemos el placer de presentaros la Diagnosis participada, donde recogemos datos cuantitativos como cualitativos del barrio Administrativo y Barrios Sentido de Aluche, al igual que la guía de recursos dónde podrás ver reflejada las asociaciones, entidades y recursos del barrio. Estos documentos los elaboramos en 2019 con el esfuerzo y predisposición de muchísima gente que decidisteis participar de este proceso, por lo que lo primero es daros las GRACIAS

Ahora os pasamos los documentos digitalmente, pero la mejor manera de devolver toda la información y realidades recogidas en este proceso será en un Encuentro Comunitario que tendrá lugar en el Centro Cultural Fernando de los Ríos, el 19 de MARZO, de 17:00 a 20:00h. y del que os iremos informando más detalladamente según se vaya acercando la fecha. Id reservando esta fecha, ya que con este evento daremos inicio a la segunda fase del proceso, en la que, a través del diálogo y la coordinación de los diferentes actores de Aluche, crearemos un espacio en el que abordar los sueños, oportunidades y problemas del barrio para que con vuestro aporte y participación se puedan plantear propuestas de mejora de manera colectiva, para poner en marcha en este 2020.

No podéis faltar, Mantener Aluche Vivo, depende de Ti

En Pan Bendito no estamos dormidos

Este fue el lema que nos dimos para demostrar que el bario de Pan Bendito no está dormido y para demostrarlo nos pusimos el pijama e hicimos una fiesta.

Nos dimos cita en el parque de Pan Bendito para mostrar que los vecinos y vecinas están más despiertos que nunca, sobre todo niñas y niños. El martes 25 nos paseamos con la sardina más bonita de todo Madrid para dejar en ella mensajes que reflejaban lo que no queríamos del pasado año y del invierno que ya se va lentamente. Paseamos por el parque de Pan Bendito vestidos en pijama listos para hacer una estupenda fiesta. Quemamos la sardina y celebramos entre vecinas la llegada tímida de la primavera que los niños han descubierto alegremente.

Muchas gracias a esos pequeños vecinos que nos han acompañado y que cantando nos han alegrado la tarde. ¡Así nos gusta el barrio con la gente despierta!

Esta actividad es impulsada por la mesa Cuidando el Panben.